¿Qué es un portmanteau ? Una guía para los estudiantes y maestros de literatura

¿Qué es un portmanteau? (Subtítulos en español e inglés. Para ver los subtítulos en español, haz clic en "Settings")

Por Raymond Malewitz, Profesor de Inglés en la Universidad Estatal de Oregón

Traducido por Raisa Cañete Blazquez

Un portmanteau es una maleta anticuada con una bisagra en el medio que puede aguantar las mismas cantidades de equipaje en sus dos compartimentos de almacenamiento. HG Wells tenía en mente este sentido de la palabra cuando escribió el principio de su famosa novela El hombre invisible:

“El desconocido llegó un día huracanado de primeros de febrero, a través de un viento cortante y de una densa nevada… llevaba en mano un pequeño portmanteau en la mano bien enguantada.”

Image
Portmanteau HG Wells Invisible Man

Ahora que las maletas de ruedas y las mochilas han reemplazado a los portmanteau como el equipaje de elección por entendidos viajeros visibles e invisibles, es normal pensar que la palabra, al igual que el objeto, se ha convertido en una simple nota de historia a pie de página. Pero gracias al autor Lewis Carroll, los portmanteaus siguen vivos en la lengua inglesa, aunque significan algo bastante diferente.

Aquí te lo cuento: Al principio de la novela de Lewis Carroll “A través del espejo”, una joven llamada Alicia pasa por un espejo de encima de la chimenea y entra en el mundo del espejo. Una de las primeras cosas que ve en ese mundo es un libro que contiene un poema muy extraño llamado “Jabberwocky”. Cuando Alicia lee la primera estrofa del poema, inmediatamente (y comprensiblemente) se ve confundida.

Image
Jabberwocky Image

Twas brillig, and the slithy toves
Did gyre and gimble in the wabe:

All mimsy were the borogoves,
And the mome raths outgrabe.

Más adelante en el cuento, Alicia conoce a Zanco Panco, y como a él se le dan bien las palabras, ella le pide ayuda para entender el poema. En el siguiente pasaje, un nuevo significado del término portmanteau entra en la lengua inglesa:

'That's enough to begin with,' Humpty Dumpty interrupted: 'there are plenty of hard words there. "Brillig" means four o'clock in the afternoon— the time when you begin broiling things for dinner.'
'That'll do very well,' said Alice: 'and "slithy"?'
'Well, "slithy" means "lithe and slimy". "Lithe" is the same as "active". You see it's like a portmanteau — there are two meanings packed up into one word.'

Image
Through the Looking Glass Portmanteau Passage

Los lectores de la obra de Carroll se quedaron tan encantados con este símil como con el juego de palabras de Jabberwocky, y empezaron a usar el término “portmanteau” para describir situaciones en las que dos palabras se amontonaban para crear una nueva palabra.

Y digo amontonaban en lugar de unían, porque al contrario que las palabras compuestas, los portmanteaus siempre pierden algunas letras y sonidos con la unión de las dos palabras. Cuando digo, “El coronavirus me está volviendo loco”, estoy usando una palabra compuesta para describir a un virus con una corona—una serie de proyecciones que se asimilan a una corona. Cuando digo, “Necesito un cuarentini para que me calme los nervios,” estoy usando un portmanteau que combina las palabras “cuarentena” y “martini” a la vez que acorto una de ellas.

Nos encontramos portmanteaus en todas partes en el panorama mediático contemporáneo: Brexit, chillax, email, cosplay, Brangelina, y demás. A diferencia del ejemplo inicial de Carroll, la mayoría de las veces, estos portmanteaus no sólo son divertidos, sino también fáciles de reconocer y definir, motivo por el cual a menudo acaban en titulares de periódicos y revistas conocidas.

Cuando los artistas literarios acuñan portmanteaus nuevos, sin embargo, al igual que Lewis Carroll, nos suelen hacer trabajar un poco más duro para entenderlos. Mira el siguiente pasaje del trabajo monumental de Toni Morrison, Beloved, en el que el personaje principal, Sethe, le habla a su hija, Denver, sobre las memorias de su vida como esclavo:

“I was talking about time. It’s so hard for me to believe in it. Some things go. Pass on. Some things just stay. I used to think it was my rememory. You know. Some things you forget. Other things you never do. But it’s not. Places, places are still there. If a house burns down, it’s gone, but the place—the picture of it—stays, and not just in my rememory, but out there, in the world.”

Image
Toni Morrison Beloved Rememory Passage

 

“Rememory”—un portmanteau del verbo “remember” y del nombre “memory”—es la descripción de Sethe de su mente volviendo una y otra vez al lugar del trauma físico y emocional años después de que aquellos eventos ocurrieran. La vívida descripción del estrés post-traumático le consume la vida, de manera figurada, en la novela, mientras el fantasma de su difunta hija, Beloved, regresa y parece alimentarse de esos horribles rememories.

Al mismo tiempo, “rememory” también comunica que este trauma no está sólo en la mente de Sethe: muchos aspectos de la sociedad americana todavía llevan la marca horrible del legado esclavo del país, moldeando instituciones “allá afuera, en el mundo”, tanto como continúan moldeando el mundo interno de Sethe.

Tal y como este ejemplo impactante sugiere, más de cien años después de que Lewis Carroll creara su símil, artistas literarios y personas cotidianas aún meten una cantidad significante de equipaje en sus portmanteaus. Nuestra continua obsesión con los portmanteaus significa que este recurso literario, a diferencia de El hombre invisible y su maleta, probablemente no vaya a desaparecer pronto de nuestra cultura.

 

Ver la serie entera: Una guía a los términos literarios